martes, 17 de diciembre de 2013

DIEGO VELAZQUEZ


Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, Nacio en Sevilla  el 1599 y murio  en Madrid el 1660, conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.
Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de caravaggio y sus seguidores. A los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor dedicó el resto de su vida. Su trabajo consistía en pintar retratos del rey y de su familia,
Su catálogo consta de unas 120 o 125 obras. El reconocimiento como pintor universal se produjo tardíamente,
Alcanzó su máxima fama entre 1880 y 1920, coincidiendo con los pintores impresionistas franceses, para los que fue un referente. Manet se sintió maravillado con su pintura y lo calificó como «pintor de pintores» y «el más grande pintor que jamás ha existido». La parte fundamental de sus cuadros que integraban la colección real se conserva en el Museo del Prado en Madrid.

La túnica de Jose, (1630). En este primer viaje a Italia el conocimiento de los maestros italianos perfecciona su técnica. En este cuadro se evidencia en sus modelados anatómicos, en los juegos de luces, en la armónica claridad de color y en una composición más estructurada y compleja.

martes, 10 de diciembre de 2013

LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento de Valencia.
A lo largo de un eje de casi dos kilómetros en el antiguo cauce del Turia y con una superficie de 350.000 metros cuadrados.
Esta diseñado por el valenciano Santiago Calatrava y Félix Candela, y se inaguro el 16 de Abril de 1998.

Estructura y materialidad

Museu de les Ciéncies Príncipe Felipe: Su diseño está basado en la repetición asimétrica de la estructura con forma de costillas.
L’Oceanográfic: El edificio emblema del oceanográfico está constituido por paraboloides hiperbólicos construidos en hormigón, y su forma simula un nenúfar
L’Hemisféric: El edificio consta de una estructura de hormigón armado excepto la cubierta que es metálica, asentada sobre una cimentación a base de pantallas y losas de gran canto. La esfera está compuesta de hormigón gunitado sobre estructura formada por meridianos metálicos
Palau de Les Artes Reina Sofía: La cubierta o “pluma” es el elemento estructuralmente más espectacular con 230 metros de longitud y más de 70 m. de altura mientras las dos “cáscaras”, que abrazan el edificio exteriormente.
En su construcción de utilizó:
  • Más de 77.000 metros cúbicos de hormigón.
  • con más de 275.000 metros cúbicos de movimientos de tierra
  • cerca de 1.750 metros lineales de pilotes
  • 38.500 metros cuadrados de granito
  • Más de 20.000 metros cuadrados de trencadís
  • Más de 1.450 unidades de puertas
  • 3.360 metros cuadrados de vidrio.
  • Cerca de 20.000.000 kilogramos de acero corrugado estructural
  • Más de 10.000.000 kilogramos de acero estructural

martes, 3 de diciembre de 2013

¿QUIÉN SOMOS?



Hola, somos unas alumnas de 3ºESO, hemos decidido hablar de los postres porque los postres son los platos mas hermosos de toda la comida. En este blog os vamos a enseñar como hacer postres,recetas y mucha información sobre los postres y algunos chefs importantes del mundo y recetas de ellos. Si necesitais algun tipo de ayuda podeis consultar nuestro blog.