Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, Nacio en Sevilla el 1599 y murio en Madrid el 1660, conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.
Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de caravaggio y sus seguidores. A los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor dedicó el resto de su vida. Su trabajo consistía en pintar retratos del rey y de su familia,
Su catálogo consta de unas 120 o 125 obras. El reconocimiento como pintor universal se produjo tardíamente,
Alcanzó su máxima fama entre 1880 y 1920, coincidiendo con los pintores impresionistas franceses, para los que fue un referente. Manet se sintió maravillado con su pintura y lo calificó como «pintor de pintores» y «el más grande pintor que jamás ha existido». La parte fundamental de sus cuadros que integraban la colección real se conserva en el Museo del Prado en Madrid.
1 comentario:
Hola, soy César:
Tenéis muchas cosas que mejorar:
- En cuanto al diseño de la cabecera queda fatal que el nombre del blog se corte, debeis también colocar una imagen mucho más grande porque queda fatal que se quede tan pequeña.
- En cuanto a gadgets de la columna lateral, os queda poner dos obligatorios, el de 'seguidores' y el de 'lista de blogs' de 3ºC en donde debéis enlazar los blogs de vuestros compañeros.
- Poned 1º perfil, 2º seguidores, 3º lista de blogs, luego los demás..
- Quitad la 'verificación de la palabra' (la combinación de números y letras), debeis ir a 'configuración/entradas y comentarios'
3º post:
- Información muy pobre y claramente sacada de wikipedia. No he pedido nunca un corta/pega!!!. El texto del pie de foto os delata todavía más!!.
- Os faltan más imágenes y no habéis colocado los dos cortes musicales que se pedían en el guión de la entrada.
NOTA: 3
Publicar un comentario