miércoles, 5 de marzo de 2014

TARTA DE QUESO DE FABIAN MASTERCHEF



Ingredientes:

Para la base
80gr. de mantequilla a temperatura ambiente;
200 gr. de galletas tipo Napolitana,/Tosta Rica

Para el relleno
250gr. de agua;
1 sobre de gelatina de limón;
400 gr. de queso tipo philadelphia;
200 gr. de nata;
40 gr. de azúcar;

Preparación:

1. Para la base trituramos bien las galletas y añadimos la mantequilla. Mezclamos bien

Preparación en la thermomix:

1. Ponemos las galletas y la mantequilla en el vaso y trituramos unos segundos en velocidad progresiva 5-7

2. Cubrimos con ésta mezcla la base de un molde redondo desmontable de 24 ó 26 cm. Yo he usado uno de 26 cm y me parece demasiado grande, para que quede una altura considerable utilizaré uno de 18 cm como mucho. Metemos al congelador mientras preparamos el relleno.

3. Para el relleno vertemos primero el agua en un cazo y llevamos a ebullición.

4. A continuación agregamos la gelatina, el queso, la nata y el azúcar (en éste orden) y mezclamos.

Preparación en la thermomix:

3. Echamos el agua en el vaso de la y programamos 5 minutos, temperatura 100º, velocidad 2.

4. Agregamos la gelatina, el queso, la nata y el azúcar y mezclamos unos segundos a velocidad 5

5. Retiramos el molde del congelador y echamos sobre la base el relleno. Lo guardamos en el frigorífico hasta que se solidifique, unas 2 ó 3 horas aunque mejor de un día para otro.


jueves, 16 de enero de 2014

EL MEJOR DE MASTERCHEF



 

El mallorquín Fabián León Parra tiene 18 años, es natural de Can Picafort y reside en Madrid, donde estudia Márketing y RR.PP. en la Universidad Rey Juan Carlos. El joven es uno de los concursantes más carismáticos del programa Masterchef, que se emite en la noche de los martes [hoy] La 1 de TVE, por dos razones: porque de los concursantes es el más joven de todos, y porque sigue en el reality, pese a que ya lo han abandonado algunos.

Su madre, que se llama Carmen, y es de Jaén, y su padre, José Luis, natural de Córdoba y cocinero en un hotel de la zona, se sienten muy felices siguiendo la trayectoria de su hijo en el programa, en el que no regalan nada y, en cambio, exigen mucho y no perdonan. Por tanto, es un gran mérito seguir entre los finalistas. «De pequeño ya se metía en la cocina con su padre –cuenta Carmen–, y que yo recuerde, a los 10 o 12 años ya empezó a cocinar algo. Hoy se le da bien todo, pero sobre todo la repostería».
Fabián, por sus estudios, reside en Madrid. Y según hemos leído en su blog, en invierno sobre todo, cuando el frío aprieta de lo lindo, se pasa mucho tiempo en la cocina de su piso, a la que convierte en poco menos que en el salón de la casa, puesto que en ella está 'calentito' y, encima, haciendo una de las cosas que más le gustan: cocinar. En cambio, a la madre, rodeada de cocineros por todas partes, no le gusta la cocina, «aunque soy la que cocino en casa», relata Carmen.


  Fabian con sus compañeros de mastercgef : Juan Manuel y Eva.

martes, 17 de diciembre de 2013

DIEGO VELAZQUEZ


Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, Nacio en Sevilla  el 1599 y murio  en Madrid el 1660, conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.
Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de caravaggio y sus seguidores. A los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor dedicó el resto de su vida. Su trabajo consistía en pintar retratos del rey y de su familia,
Su catálogo consta de unas 120 o 125 obras. El reconocimiento como pintor universal se produjo tardíamente,
Alcanzó su máxima fama entre 1880 y 1920, coincidiendo con los pintores impresionistas franceses, para los que fue un referente. Manet se sintió maravillado con su pintura y lo calificó como «pintor de pintores» y «el más grande pintor que jamás ha existido». La parte fundamental de sus cuadros que integraban la colección real se conserva en el Museo del Prado en Madrid.

La túnica de Jose, (1630). En este primer viaje a Italia el conocimiento de los maestros italianos perfecciona su técnica. En este cuadro se evidencia en sus modelados anatómicos, en los juegos de luces, en la armónica claridad de color y en una composición más estructurada y compleja.